¿Qué es la Yogaterapia?

La Yogaterapia es una terapia complementaria que tiene enfoque emocional, mental, físico y transpersonal. Siendo su enfoque principal el plano espiritual, que se conforma de nuestros sentimientos y mundo afectivo. En otras palabras, la Yogaterapia atiende a tus emociones, tranquiliza tu mente y alivia tu cuerpo, con el objetivo de mejorar la salud integral. Este bienestar se refleja en tu entorno y se proyecta hacia el mundo que te rodea.
Al decir terapia espiritual complementaria, me refiero a la Yogaterapia como un enfoque terapéutico que complementa la medicina, psicología, fisioterapia, kinesiología y otras formas de terapia desde una perspectiva espiritual. Se centra en áreas que no son abordadas por la medicina convencional y otras terapias, y en ningún caso se considera una terapia alternativa. La Yogaterapia siempre acompaña el tratamiento médico que se esté realizando.
La Yogaterapia se basa en la selección de diversos métodos, técnicas y estilos de yoga y ayurveda, utilizando técnicas psicofísicas para transformar las emociones y sentimientos negativos en emociones y sentimientos positivos, dando alivio al cuerpo y bienestar integral.
Es esencial entender que cada emoción no expresada ni gestionada adecuadamente, puede desencadenar trastornos y patologías, asimismo, una patología existente trae una carga emocional que, de no ser tratada, intensificará los síntomas de la enfermedad, creando un círculo vicioso de aumento del dolor, síntomas, ansiedad, frustración, insomnio y más dolor, empeorando así no solo el cuadro de la patología sino la rutina diaria, las relaciones personales, profesionales y el mundo afectivo.
Para comprender mejor el papel crucial de las emociones en nuestro bienestar, me gustaría decirte qué es una emoción. Una emoción es un cambio psicofísico que impacta en nuestro cuerpo, que puede ser desencadenado por causas internas o externas, generando una cantidad específica de energía focalizada, esa energía queda como “guardada” en una zona concreta de nuestro cuerpo, mantenida por un grupo muscular circundante que provoca una tensión muscular constante.
Esta tensión prolongada conduce a contracturas, molestias y dolor, alterando nuestra rutina y generando sentimientos de frustración y ansiedad, afectando nuestras relaciones personales y laborales, es decir, nuestro mundo emocional. Para romper este ciclo negativo de emociones no gestionadas, es crucial intervenir.
Aquí es donde la Yogaterapia juega un papel fundamental actuando de manera específica para romper el ciclo negativo, desbloquear las emociones estancadas, calmar la mente y aliviar el cuerpo, lo que se traduce en un bienestar integral. Es vital comprender los mensajes que nuestro cuerpo nos envía constantemente, y más aún, saber que él nos marca la realidad de lo que está sucediendo con nuestras emociones. En ningún caso para juzgar, pero sí para aceptar desde el reconocimiento esa realidad y actuar a consecuencia para mejorar nuestra salud integral. ¡Aquí comienza el proceso de sanación!.
La Yogaterapia no es yoga y el yoga no es terapia.
¿Quién debería hacer Yogaterapia?
La Yogaterapia es recomendada para cualquier persona que esté enfrentando una patología, ya sea crónica o temporal, así como dificultades físicas o mentales. Su objetivo es manejar las emociones relacionadas con la enfermedad o dificultad, aliviar el cuerpo físico y reconocer la realidad de cada individuo. Se busca mejorar la salud en su totalidad, fomentando el bienestar como vía hacia la sanación, siempre complementando el tratamiento prescrito por el médico tratante.
¿Quién puede hacer Yogaterapia?
La Yogaterapia es ideal para aquellos que desean cuidar su salud de manera integral, tomando en cuenta tanto su bienestar emocional como su cuerpo físico. Al practicarla, se puede mejorar la flexibilidad, movilidad, relajación y descanso, fomentando el bienestar en general.